¿Estás interesado en este curso?
Licenciatura en Criminología (En Línea) - En línea
UVM En Línea
(
Ciudad de México
)
En línea
Solicita información sin compromiso a UVM En Línea - CDMX - Ciudad de México
Carreras universitarias - Licenciatura en Criminología (En Línea) - Ciudad de México - CDMX - Ciudad de México
Nombre
Apellidos
Teléfono
E-mail
Estado
¿Tienes Título de Bachillerato?
Mes de inicio
Preguntas
Para enviar la solicitud, debes aceptar la política de privacidad
Enviar Solicitud
* Campos obligatorios

Por favor, complete todos los campos correctamente
Loading...
Comentarios sobre Licenciatura en Criminología (En Línea)
Contenido
Licenciatura en Criminología (En Línea).


Analiza el papel central que juega el factor humano en la ocurrencia de hechos delictivos específicos, con base en los principios biológicos, psicológicos, sociales y culturales que permiten comprenderlos, sin incurrir en la estigmatización de personas o grupos sociales.

Con esta Licenciatura Ejecutiva UVM obtienes certificaciones con validez nacional e internacional por Coursera por medio de cursos especializados de instituciones académicas y empresariales de primer nivel.


MODALIDAD: Online Cuatrimestral
DURACIÓN: 3 años


PERFIL DE INGRESO.

CONOCIMIENTOS.
Conocimientos básicos en el área de Ciencias Sociales
Conocimientos básicos en metodología de la investigación
Nociones del contexto nacional
Fundamentos de expresión oral y escrita
Fundamentos de los procesos sociales
Conocimientos básicos de informática


HABILIDADES.
Habilidad de pensamiento crítico y reflexivo
Manejo de métodos de investigación
Habilidad para expresar una postura personal sobre temas de interés
Habilidad de aprendizaje independiente y permanente para su actualización
Capacidad para trabajar en grupo
Reflexivo ante la problemática social
Capacidad creativa


APTITUDES.
Capacidad de iniciativa
Adaptabilidad
Capacidad para resolver problemas
Trabajo en equipo
Creatividad


PERFIL DE EGRESO.

CONOCIMIENTOS.

- Interpretar acertadamente el orden jurídico vigente para determinar la pertinencia y alcance legal de la documentación relativa a los hechos delictivos y contribuir así con las autoridades responsables de emitir una sentencia justa en un proceso de carácter penal.

- Investigar los fenómenos delictivos mediante el empleo ético y riguroso de métodos, técnicas y herramientas científicas que permitan identificar y mensurar las principales variables que intervienen en su desarrollo.

- Elaborar informes periciales a partir de la interpretación objetiva de diversas pruebas forenses, con el propósito de encontrar patrones criminales que ayuden a categorizar los delitos en relación con sus motivos, circunstancias, modus operandi, tipos de víctimas y secuelas.

HABILIDADES.
- Analizar las diferentes variables que contribuyen a generar y recrudecer delitos de alto impacto social como son la delincuencia organizada, la violencia de género y la delincuencia juvenil, con el propósito de contribuir al desarrollo de estrategias enfocadas a disminuir su incidencia, así como la vulnerabilidad de las poblaciones principalmente afectadas.

- Colaborar en el diseño de programas orientados a la prevención del delito, la reinserción social y la atención integral de víctimas con la finalidad de contribuir con los esfuerzos institucionales para atenuar los efectos adversos del fenómeno delictivo, con apego al marco legal vigente.

- Auxiliar a los actores que intervienen, tanto en el esclarecimiento de un delito como en el desarrollo del proceso penal, aportando una interpretación técnica, respaldada en el análisis de la evidencia, con el fin de promover una mejor comprensión del hecho y ayudar a mejorar los mecanismos de procuración y administración de justicia, tanto en sus aspectos humano y social, como jurídico y operativo.


APTITUDES.
- Actuar con integridad en su práctica laboral cotidiana, asumiendo los valores esenciales de su profesión y su compromiso de promover la prevención del delito para fortalecer el Estado de derecho y mejorar la calidad de vida de la sociedad en su conjunto.

- Participar activamente en el diseño de políticas públicas criminológicas sustentadas en estudios científicos (diagnósticos, análisis de factibilidad, evaluación de impacto, etc.), que ayuden a satisfacer la demanda social de seguridad pública con un enfoque humanitario centrado más en la prevención que en la punición.


Cursos que pueden interesarte